Dicen los expertos, esos que saben de economía, que debemos ahorrar un 20 % de nuestro sueldo cada mes (para ir creando un colchoncito para posibles necesidades repentinas). Como estamos a comienzos de año, vamos a dejarte un puñado de consejos para ahorrar en este año que entra.
- La comida, mejor casera y en casa. Si ya comes comida casera, pero la compras en el bar de debajo de casa o en el negocio de la esquina, no nos vale. Si eliges tú los ingredientes y lo cocinas todo en casa, estarás sumando euros para final de mes. ¿Cómo lo hago para ahorrar? Lee el punto 2.
- Escribe los menús semanales en una pizarra. Podrás equilibrar la cantidad de pescado, carne o verduras que ingieres. Además, te ayudará a hacer la compra y a reutilizar ingredientes y recetas. De la cocción de una crema de verduras sacas un estupendo caldo para tus guisos.
- Ve a la compra sabiendo qué vas a comprar. Prepara tu lista. Selecciona productos que vayas a usar en tu cocina, de oferta y de temporada, y no salgas de ahí. ¡No compres por impulsos!
- Proponte reducir las compras de ropa y accesorios. Seguro que no necesitas todo lo que se te antoja. Hace años vivíamos con mucha menos cantidad de ropa ¡y no pasaba nada! A final de mes, y del año, seguro que has ahorrado un buen pellizco si compras sólo lo estrictamente necesario.
- Ve a los sitios andando. Usa el coche cuando sea obligatorio. Por tu bolsillo y por el medio ambiente.
Al principio será un poco más difícil, pero si interiorizas la pregunta: ¿de verdad lo necesito? Te ahorrarás compras innecesarias y estarás llenando la hucha de los ahorros.